Las académicas Chiara Sáez y Patricia Peña, junto a los asistentes de investigación Jorge Avilés y Diego Cáceres, realizaron el pasado martes 15 de abril un taller participativo sobre las políticas de comunicación del actual gobierno, en el marco del proyecto Fondecyt sobre #RegulaciónConvergente.
El taller, titulado “Políticas de Comunicación del Gobierno de Boric: Evaluación y Estrategias de Incidencia”, tuvo como objetivo reflexionar sobre el seguimiento y valoración de los principales hitos en políticas de comunicación desarrollados durante este período, así como explorar posibles acciones conjuntas para incidir de manera más estratégica en estos temas, considerando el escenario de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
A la actividad asistieron representantes de la sociedad civil organizada, colaboradores y voluntarios de organizaciones de periodistas y medios comunitarios, así como investigadores y académicos del campo de la comunicación. La jornada abordó los principales hitos en políticas de comunicación a través de cuatro ejes temáticos: fortalecimiento de medios comunitarios; desinformación y convergencia digital; sistema de medios públicos; y el rol de los medios de comunicación en el debate democrático.
En la primera parte del taller, se presentaron los avances de la investigación “Políticas de Comunicación del Gobierno de Gabriel Boric: un análisis de mitad de periodo”, dirigida por Chiara Sáez y Patricia Peña, con el apoyo de Jorge Avilés y Diego Cáceres. Este estudio se desarrolla en el marco del Proyecto Fondecyt sobre #RegulaciónConvergente y cuenta con financiamiento del Fondo de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Chiara Sáez destacó que la investigación aborda las políticas de comunicación desde una perspectiva convergente: “Entendemos que las políticas de comunicación no solo se centran en los medios tradicionales, sino que también se entrelazan con las políticas culturales, digitales y de telecomunicaciones”. Además, agregó que durante el taller se buscó transmitir esta mirada a través del análisis de fenómenos como la desinformación, mostrando cómo estos procesos reflejan la necesidad de un enfoque integral que considera la convergencia mediática, eje central de la investigación desarrollada en el proyecto Fondecyt.
